Quiénes somos
Quiénes somos
Editor:
- ecoworking
Director:
Colaboradores:
- Pablo D’Atri
- Martín Kardaz
- Paula Inchaurraga
- Marcelo Dolsan
Ilustraciones:
Arte y diseño:
- ecoworking
Características:
- Publicación gráfica de ambiente y desarrollo humano que se distribuyó como insert en diarios de Argentina.
Distribución:
- Diario “La Arena”, de Santa Rosa (La Pampa), de 1993 hasta 2023.
- Diario “La Mañana de Neuquén”, de Neuquén (Neuquén), 2004 y 2005.
- Diario “El Cordillerano”, Bariloche (Río Negro), 2000 y 2001.
- Periódico “El Regional”, de Gaiman (Chubut), 2000 y 2001.
- Diario “El Piltriquitrón”, de El Bolsón (Río Negro), 2001 y 2002.
Fecha de inicio:
- 5 de junio de 1993.
Características técnicas:
- Formato: tabloide
- Páginas: 8
- Calidad: 4 páginas en fotocromía y 4 páginas en escala de grises.
Reconocimientos:
- “ECO” recibe el “Premio L.R. Casal al Mérito Ambiental 2008”, que entrega la Fundación Chadileuvú (Santa Rosa – La Pampa)
- ECO” recibe el “Premio ADEPA de periodismo año 2002” en la categoría “Ecología y Medio Ambiente”, de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)
- “ECO” recibe el “Premios ADEPA de periodismo año 1999” en la categoría “Ecología y Medio Ambiente”, de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)
- El periodista y director de “ECO”, Pablo D’Atri, recibe el Premio “Florentino Ameghino” al Periodista Ambiental 2001, otorgado por la Red de ONGs para el Desarrollo Sustentable (integradas por la Fundación Vida Silvestre Argentina – FVSA-, Greenpeace Argentina, Consejo Empresario para el Desarrollo Sostenible, Fundación Bariloche, AIDIS Argentina, Fundación Ciudad, Consejo Argentino de Ingenieros y Fundación Ambiente y Recursos Naturales – FARN.
- Un informe periodístico de “ECO” es seleccionados (entre 300 participantes de América Latina y el Caribe) como finalistas del Premio al Periodismo Ambiental, Reuters-Unión Mundial para la Naturaleza – 1999.
Antecedentes:
- “ECO” es invitado a disertar en el Curso de Periodismo Ambiental en Huelva (España), en el marco de los cursos organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (Agosto 2003)
Participación y coberturas:
- Cuarto Período de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CdP4), Buenos Aires, noviembre de 1998.
- II Seminario Internacional de Comunicadores Ambientales de América Latina y el Caribe”, Asunción (Paraguay), 23 y 24 de mayo de 2002.
- XII Conferencia de la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), Santiago de Chile, Noviembre de 2002.
- “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo” – ECO ’92 – Río de Janeiro – Brasil – Junio de 1992.
- “XIX Asamblea General de la Unión Mundial para la Naturaleza” – UICN – Buenos Aires 1998.
- “Global Forum ‘94” – Manchester – Inglaterra – 1994
- “Cuarta Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático” – COP4 – Buenos Aires – Octubre de 1998.
- “Segundo Congreso Internacional de Medio Ambiente Urbano” – Córdoba (Argentina) – Septiembre/Octubre de 1996.
- “11 th International Soil Conservation Organization Conference” – Buenos Aires – Octubre de 2000.
- Entre otros…
Convenios:
- Único medio en Argentina en realizar un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para publicar “Tierramérica”.