
Se presentó proyecto
El Centro de Estudios Ambientales «EcoSur» presentó en la Municipalidad de Santa Rosa (La Pampa) una propuesta para reemplazar los viejos pozos ciegos que existen en muchas viviendas de la ciudad. Proponen que se implemente el sistema de «terreno de infiltración» para reducir la contaminación de las aguas subterráneas.
El proyecto presentado por EcoSur, tiene la intención de realizar un aporte que vaya en sintonía con las medidas sustentables promovidas por municipios y organismos públicos en distintos puntos del país y que promueva conductas amigables con el medio ambiente.
Con fecha del 27 de agosto, ingresó al ente municipal una nota remitida por la organización donde solicitan que se promueva la tecnología conocida como «terreno de infiltración», la cual está explicada detalladamente en el “Manual de Autoconstrucción de Sistemas de Tratamientos de Aguas Residuales Domiciliarias”.
Con autoridades
A su vez, y en el marco de la iniciativa, representantes de EcoSur se reunieron con el secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Santa Rosa, ingeniero Daniel Ucciardello. De la reunión también participaron los directores de Obras, Ing. Celso Caussa y de Agua y Saneamiento, Ing. Nicolás Echevarría.
La reunión se extendió por más de una hora y en la misma se hizo entrega de una copia del “Manual de Autoconstrucción de Sistemas de Tratamientos de Aguas Residuales Domiciliarias”.Se analizó la situación de aquellas viviendas ubicadas en zonas donde no se extiende la red cloacal y las características de la tecnología propuesta para reemplazar los viejos pozos ciegos.
Noticias relacionadas: |
Los funcionarios se mostraron a favor de la iniciativa, entendiendo que el objeto de la misma es la preservación de las aguas subterráneas. Además, se comprometieron a analizar la propuesta para adecuarla a la situación de Santa Rosa. Cabe destacar que el programa propone una alternativa a los tradicionales “pozos ciegos”, incentivando su aplicación en aquellos sectores de la ciudad que no cuentan con el servicio de cloacas.
Dentro de los fundamentos del proyecto presentado, se menciona que la aplicación de esta tecnología servirá para mitigar la contaminación de las aguas subterráneas de la ciudad. Fundamentalmente en la zona Santa Rosa-Toay, donde no hay cloacas y las aguas residuales impactan en uno de los reservorios más importantes de la provincia, como es el acuífero Toay-Santa Rosa-Anguil-Catriló.
Por otra parte, representante de EcoSur manifestaron que extenderán la iniciativa y presentarán la propuesta al Honorable Concejo Deliberante de la capital pampeana. Además, en breve se repetirá la acción en la ciudad de Toay (donde el porcentaje de conexiones a la red cloacal alcanza solo al 50% de los hogares), y a otras localidades pampeanas.
EcoSur
El Centro de Estudios Ambientales «EcoSur», es una organización sin fines de lucro que trabaja por el ambiente y el desarrollo sustentable. Con sede en la capital pampeana, viene funcionando desde el año 2002.
Entre sus propuestas más importantes se menciona la activa participación en la promoción de la Ley de Bosques (siendo la única ONG en la provincia que impulsó la norma en el 2008), en el Proyecto de Conservación del Cardenal Amarillo, en el diseño de políticas de eficiencia energética, y en la gestión integral de los residuos. Además, promueve acciones educativas, edita materiales y tiene una activa presencia comunicacional que se explicitan en los sitios www.ecodigital.org.ar; www.bosquepampeano.org y www.cardenalamarillo.org.ar