
Mujeres y las energías limpias
Energy 4 Impact y Siggil Jigeen son dos ONGs que promueve y protege los derechos de las mujeres en Senegal. Ambas dirigen la campaña “Deliver for Good Senegal” que invierte en niñas y mujeres, con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en 2030.
El proyecto tiene como objetivo aumentar el número de mujeres de África empresarias rurales en los usos productivos de energía sostenible. El programa brinda tecnologías de energía renovable, como bombas de energía solar, congeladores, sistemas solares y equipos para secar, moler y procesar cultivos.
En 2018, solo 42,3 % de los hogares en las zonas rurales tenía acceso a la electricidad, según el documento sobre políticas del sector energético 2019-2023 del Ministerio de Energía de Senegal. Actualmente, la mayoría de los hogares rurales, instituciones y pequeñas empresas dependen de fuentes de energía peligrosa, tradicional e ineficiente.
El acceso limitado a la energía ha estado impidiendo el desarrollo socioeconómico del país. Los recursos solares senegalese se caracterizan por 3000 horas de sol al año y una irradiación solar promedio diaria total de 5,8 kWh/ m2/día. Estos recursos se han aprovechado a través de sistemas solares fotovoltaicos y térmicos.
Aïssata Ba se dedica a la horticultura y la floricultura en la aldea de Lompoul Sur Mer, en el noroeste de Senegal. Ellas es una de las mujeres rurales seleccionadas por Energy 4 Impact para participar del programa. Desde la instalación de la bomba solar, su producción aumentó de 900 a 1428 kilos de vegetales y el volumen de negocio semestral se incrementó de 350 a 617 dólares.
Otra de las mujeres beneficiarias fue Assy Ba. Ella recibió un préstamo para comprar un congelador solar para su restaurante en el pequeño pueblo de Manda, al sureste de Dakar. Esto le permitió vender productos de comida fría en su aldea sin depender de la red eléctrica.
Este panorama se vio atravesado por la aparición del COVID-19. Las medidas para afrontar la pandemia impusieron el aislamiento y el transporte por carretera, lo cual limitó a sectores esenciales.
Energy 4 Impact estudió el impacto del Coronavirus en 20 mujeres emprendedoras a las que apoya. Entre los resultados que obtuvo pudo determinar que el 95 % de ellas estaban muy preocupadas por su futuro financiero, de sus negocios y cómo eso influirá en el acceso a los alimentos y la salud.
Además, el 70 % manifestó que su negocio se vio afectado, principalmente por la pérdida de clientes y el suministro de materias primas, y que tuvieron dificultades para pagar su préstamo.
Por este motivo, el director de Energy 4 Impact, Mathieu Dalle, dijo que creen que es fundamental “centrarse en ampliar el acceso a la energía para impulsar las actividades económicas, ya que esto tiene un impacto muy tangible en el bienestar y las oportunidades de las mujeres”.
El empoderamiento social y económico de las mujeres africanas, a través de la expansión de las energías renovables, debe ser el núcleo de la reducción de las emisiones de carbono y la construcción de sociedades resistentes al clima.
Desde que comenzó la campaña Deliver for Good Senegal, muchas organizaciones de mujeres son más conscientes de sus derechos y defienden el de tener acceso a la energía limpia y sostenible para sus usos domésticos y productivos. (Fuente: IPS)